
Juan Antonio González Fuentes (Santander, España, 1964). Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Cantabria. Como poeta ha publicado Además del final (Endymión, 1998), La luz todavía (DVD, 2003) Atlas de perplejidad (Icaria, 2004), La lengua ciega (DVD, 2009) y Monedas sueltas. Haikus 2009-2013 (Huerga & Fierro, 2014). Es coeditor de Espacio Hierro. Medio siglo de creación poética de José Hierro (Fundación Botín-Universidad de Cantabria, 2001); María Zambrano, la visión más transparente (Trotta, 2004) y José de Ciria y Escalante, prosas y poemas (1919-1924) (Icaria, 2010), La gracia irremediable. Álvaro Pombo, poéticas de un estilo (Milrazones, 2013) y Vicente Huidobro y Gerardo Diego en Vanguardia (Ediciones La Bahía, 2014). Su poesía ha sido incluida en antologías como Campo abierto. Antología del poema en prosa en España (1990-2005) (DVD, 2005), Poetas en blanco y negro contemporáneos (Abada, 2006) o Littérature espagnole contemporaine (Presses Universitaires de France, 2009).
PLAYA
devensec.com levitra online The impact of Kamagra normally endures around four hours, yet it likewise relies on upon the individual qualities of the buyer. This aids in exercising more rapidly for decreasing levels viagra samples from doctor of body fat. The intake of http://www.devensec.com/ch498/dec49824.html free viagra in canada along with nitrate medication can also be used during injection therapy. The shift Sure, old habits die hard, but one has to be watchful in choosing which one the patient would allow, the habit to perish, or shateringly endure and eventually die. cheap generic levitra Es en el aire de sí misma donde la ola intuye el signo del pie sobre la arena, ese hilo de fuerza que una y otra vez reclama ahondar en la espuma, escribir el propio ser en la dura piel de la roca. Con un salto la ola tantea el vacío, marca voraz la tierra envuelta en su propia hondura. La ola pesa y es tiempo y movimiento y desemboca en huida, en un bautismo sostenido por el fugaz destello de su predecible e incansable ruina. La ola se vuelve del revés, y busca la orilla como un río llegado de entre los muertos para ahogarnos en la falsa ceniza de sus notas falsas.
Y ahora que hablamos de la muerte, es en la playa donde la ola espera el anuncio inalterable de nuestro reino que llega con voz ahogada, con el mirar acuoso que busca su lenguaje arriba, en un cielo de silencio moteado por la sombra. Somos olas cuando llegan a la playa.