
Keiselim A. Montás: Santo Domingo, República Dominicana, 1968. Desde 1985 vive en EE.UU., donde terminó sus estudios secundarios e hizo una licenciatura y una maestría en lengua y literatura castellanas. Además de publicar poemas sueltos, fotos, cuentos, ensayos y entrevistas literarias en revistas de Queens College, Columbia University, y The University of New Mexico ha publicado: Pequeños Poemas Diurnos, (poemas, plaquette, New York,1992 y 2005); Amor de ciudad grande (poemas, New York, 2006); Reminiscencias (Premio Letras de Ultramar 2006, cuentos, Santo Domingo, 2007); Allá (diario del transtierro) (poemas, New York-New Hampshire, 2012 y versión digital 2013); “Historia de mudos” (cuento) aparece en Viajeros del rocío (antología que registra a 25 narradores dominicanos que escriben desde el extranjero), Santo Domingo, 2008; “Martín, el mejor cuento del mundo” (cuento) y varios de sus poemas aparecen en Nostalgias de Arena (antología de escritores de las comunidades dominicanas en los Estados Unidos), Santo Domingo, 2011. Su cuento “Sin lágrimas” fue ganador del primer lugar en el XIX Concurso de Cuentos Radio Santa María 2012, La Vega, República Dominicana, y el mismo (junto a las palabras de agradecimiento) aparece en el libro 19no Concurso de Cuentos Radio Santa María, Cuentos Premiados (Santiago, 2012); y más recientemente, 5 de sus microrrelatos aparecen en la antología Shortstop microrrelatos de béisbol dominicano, Letra Negra, Ediciones Ferilibro (Guatemala, 2014). En la actualidad vive en New Hampshire y trabaja en Dartmouth College donde ha desempeña la función de Faculty Fellow, además de su cargo permanente como Director Asociado del Departamento de Seguridad. Ha trabajado en el sector de la seguridad pública por más de 25 años, mayormente en el área de educación universitaria.
We are going about, my brother and I, with needle and thread (no thimble) asting the contours of a broken cloth: How does one mend that which has been broken for so long; that which has never been whole? We are a sheet of remnants, of all sorts, that we have been sewing together as our blanket and our shield; piece by piece, remnant by remnant thread and needle (no thimble) stitch by stitch. Today we have a huge calico which covers and protects us from the cold and the heat; nonetheless, our fingers are aching and torn from sewing so much without thimble, from so much sewing without having anyone to sew for us. And today, after almost 5 earned degrees, a domestic and an industrial sewing machine, we continue to baste with needle and thread (no thimble) the broken seams on the skin our fingertips, mending ourselves although it does not stop hurting.
08:09 a.m. June 8, 2002 New York, New York
Andamos mi hermano y yo con hilo y aguja (sin dedal) hilvanándonos los contornos de un lienzo roto: ¿cómo remendar lo que hace tanto que está roto; lo que nunca estuvo completo? Somos una sábana de retazos, de toda clase, que hemos ido cosiendo como nuestra cobija y nuestro escudo; pedazo a pedazo, retazo a retazo hilo y aguja (sin dedal) puntada a puntada. Hoy tenemos una gran manta que nos cubre y nos protege del frío y del calor; sin embargo, tenemos los dedos dolidos y destrozados de tanto coser sin dedal, de tanto coser sin que nadie cosa por nosotros. Y hoy, después de casi 5 títulos universitarios, una máquina de coser casera y otra industrial, seguimos hilvanando con hilo y aguja (sin dedal) las costuras rotas en la piel de las yemas de los dedos: nos remendamos aunque no deje de doler.
08:09 a.m. 8 de junio, 2002 New York, New York
TAPFNY – The Americas Poetry Festival of New York